Los factores que puede usarse para el desarrollo de la creatividad, como generación de nuevas ideas o conceptos, son muchos y muy variados, diferentes autores y pensadores han escrito sobre esto. Las más utilizadas y comúnmente aceptadas son:
Fluidez: es la capacidad de producir ideas y asociarlas con un concepto objeto o situación. La flexibilidad permite realizar una nueva actividad combinatoria y poder situar los objetos en una nueva perspectiva. Con este factor podemos conseguir realizar muchas ideas o productos de manera permanente y espontánea. Nos da rapidez para responder ante situaciones imprevistas con capacidad de percibir lo que nos rodea y poder expresarlo.
Es importante tener muchos recursos que podamos utilizar en diferentes situaciones para solucionar problemas. Un problema para la fluidez es que estamos acostumbrados a la rutina diaria y a la necesidad de dar soluciones inmediatas, sin pensar. Para luchar contra esto hay que estar siempre buscando diferentes alternativas en nuestra mente, intentar plantear ideas para superar los retos que nos surgen a diario, ideas convencionales o insólitas.
Originalidad: es el factor que nos permite ver las cos cosas de forma ___diferente a los demás, una forma única. Para que algo sea original tiene que ser: novedoso, que se aparte de lo habitual, inédito, que no sea conocido, singular… A lo largo de la historia la originalidad ha servido para dar nuevos recursos al hombre, le ha permitido evolucionar, ya que descubrir algo nuevo permite cambiar la realidad y crear otra diferente. Las barreras que frenan la originalidad son por ejemplo el freno que se pone a la imaginación de los niños para que pasen a ser adultos, el considerar esta a veces como síntoma de locura o el quitarle importancia para dársela a las costumbres, normalidad… La forma de estimularla es también buscar diversas soluciones en la conducta cotidiana o realizar actividades innovadoras.
..... . Flexibilidad: este factor nos permite adapatarnos a situaciones nuevas o imprevistas, aunque es necesario tener anteriores experiencias que se puedan adaptar a estas situaciones. Nos permite evitar los procedimientos habituales y comunes. Aquí no solo se deben dar muchas soluciones sino que estas sean de diferentes categorías y tipos.
Elaboración: esto depende del grado de acabado de la idea, la capacidad de poder construir una cosa, para formalizar una idea o desarro
llar un proyecto. Depende de lo capaz que seamos de consolidar una idea. Se intenta buscar la precisión y el perfeccionamiento. Es necesario tener decisión y voluntad y ser capaz de persistir en el empeño. Cuanto más perfeccionamiento y dedicación se realice mayor elaboración tendrá el objeto. Las mayores invenciones siempre suelen surgir con una gran elaboración. Antes de relaizarlo es necesario hacer pruebas, elaboraciones preliminares…
Coherencia interna: este puede ser considerado un factor muy necesario, es necesario que nuestros objetos tengan un sentido. Un objeto no puede ser creado por un resultado del azar o ser caótico.
Bibliografía:
http://www.terra.es/personal/asstib/
http://www.mailxmail.com/curso-tecnicas-negociacion/
http://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario