Cada sombrero significa cosas diferentes:
-Blanco: intentamos buscar los hechos puros, números e información. Es neutral y objetivo ya que no hace interpretaciones ni da opiniones. No siempre los hechos que expone están verificados pero “los hechos son los hechos”. Se debe buscar una posición objetiva, sin importar nuestros afectos personales hacia cierto tipo de solución. Su funcionamiento puede ser comparado con el de una computadora ya que nos ofrece los hechos sin interpretar ni opinar.
-Rojo: busca las emociones y los sentimientos, como los presentimientos, la intuición, las sensaciones y las preferencias. No se debe justificar los sentimientos ni basarlos en la lógica, es la opinión más subjetiva. Es totalmente opuesto al sombrero blanco. Estos sentimientos pueden ir desde la pura emoción hasta el presentimiento. Tenemos que mostrar como nos sentimos en relación con el asunto. Cubre dos tipos amplios de sentimientos: las emociones comunes (fuertes como el miedo o sutiles como la sospecha) y los juicios complejos, tales como presentimientos, intuiciones, sensaciones…
-Negro: señala los aspectos negativos, los motivos de porque esta mal y porque no puede funcionar y puede ir mal. Intenta destruir el resto de opiniones, mostrando todos los aspectos que pueden ser malos de estos, aunque en realidad estuviésemos de acuerdo con ellos. La gente se suele sentir cómoda usando este sombrero. Porque la cultura occidental suele tener una carácter muy crítico. Es siempre lógico, negativo pero no emocional, deben ofrecerse siempre las razones de sus exposiciones. Debe ser lógico y veraz pero no tiene porque ser justo. También tiene que mostrar los peligros y riesgos que conlleva cada acción. Puede confrontar una idea con el pasado, para compararla con experiencias anteriores, o proyectarla hacia el futuro para intentar visualizar lo que podría fallar.
-Amarillo: es positivo y constructivo, simboliza el brillo del sol, la luminosidad y el optimismo. Intenta mostrar los elementos positivos de forma fundada. Es fácil, aunque hay que evitarlo que se meta en el terreno de lo rojo, con euforia positiva o del verde con nuevas ideas, se trata de apoyar una idea dada. Se debe concentrar en los beneficios, con un pensamiento constructivo para intentar que las cosas ocurran. Este aspecto positivo va desde lo lógico hasta los sueños y esperanzas. De el surgen propuestas concretas y sugerencias.
-Verde: busca la creatividad, el movimiento y la provocación. Busca alternativas más allá de lo normal u obvio. Se busca el movimiento avanzando hacia nuevas ideas, casi siempre buscando la provocación. Se plantean ideas nuevas o se mejoran las ya ofrecidas anteriormente, por ello este color representa la fertilidad y las plantas y su crecimiento. Busca tanto nuevas ideas como nuevas formas de enfocar las cosas. Desecha las ideas viejas para encontrar otras mejores. Va más allá de lo obvio, lo conocido o lo satisfactorio. Se parte de una idea para alcanzar otra nueva. Este remplaza el juicio por el movimiento. La provocación es importante, ya que nos hace salir de nuestras pautas habituales.
-Azul: origina el pensamiento mismo llamando al uso a los otros sombreros. Determina las tareas del pensamiento que se van a desarrollar. Es responsable de dar una visión global y además unas conclusiones. Dirige todo el proceso y decide que sombrero se va a usar en cada momento. Se puede decir que organiza el pensamiento. Indica cuando se debe cambiar de sombrero, controla el protocolo. Es el programador del pensamiento humano. También define los problemas y elabora las preguntas. También se encarga de que se respeten las reglas del juego, refuerza y aplica la disciplina.
Beneficios:
Un aspecto positivo de estos sombreros es que permite una discusión entre personas sin tener que justificar su propio punto de vista, ni pedir perdón. Permite que las personas no se queden encerradas en un solo tipo de pensamiento. Además nos permite poder mostrar nuestro pensamiento sin ofender a nadie. Es muy usado en reuniones de empresas, puede hacer estas mucho más creativas.
http://www.mujeresdeempresa.com/management/management030501.shtml
http://asiermarques.com/2007/08/27/los-6-sombreros-para-pensar-de-edward-de-bono/
Libro: seis sombreros para pensar, Edward de Bono
No hay comentarios:
Publicar un comentario